Alemania cuenta con más de 400 instituciones de educación superior, incluyendo universidades de investigación, universidades de ciencias aplicadas y academias artísticas. Algunas de sus ciudades principales para estudiantes son Berlín, Múnich, Hamburgo y Frankfurt.
Idiomas de estudio:
- Alemán: La mayoría de los programas de licenciatura se imparten en alemán.
- Inglés: Hay una gran variedad de programas de maestría y algunos de licenciatura disponibles en inglés.
Opciones Académicas Disponibles
Alemania ofrece una amplia gama de programas académicos:
- Licenciaturas: En áreas como ingeniería, negocios, ciencias sociales y tecnología.
- Maestrías: Ingeniería automotriz, inteligencia artificial, negocios internacionales, entre otros.
- Diplomados o Certificados: Cursos especializados en diseño, idiomas, gestión y más.
Requisitos Básicos para Aplicar
Académicos:
- Certificado de secundaria (Abitur o equivalente para licenciaturas).
- Título universitario previo para programas de posgrado.
- Traducciones oficiales de documentos.
Idioma:
- Programas en alemán: Certificación en alemán (TestDaF o DSH).
- Programas en inglés: Certificación IELTS (mínimo 6.5) o TOEFL (mínimo 90).
Visa de estudiante:
- Inscripción en un programa académico.
- Prueba de fondos (alrededor de €11,208 en una cuenta bloqueada).
- Seguro médico.
Beneficios de Estudiar en Alemania
- Calidad académica: Universidades de prestigio y reconocimiento global.
- Oportunidades laborales: Derecho a trabajar 20 horas semanales durante el curso y 120 días al año a tiempo completo.
- Cultura y diversidad: Un ambiente multicultural en un país con historia rica y vibrante.
- Opciones postgraduación: Permiso de residencia de hasta 18 meses para buscar empleo tras completar los estudios.
No se necesita visa ni permiso de residencia.
Sin embargo en la Oficina de Registro de Residentes (Einwohnermeldeamt) después de tu llegada a Alemania.
estados miembros de la UE, Noruega, Islandia, Liechtenstein o Suiza
No se necesita visa ni permiso de residencia.
Australia, Canadá, Israel, Japón, Reino Unido, Nueva Zelandia, República de Corea, Estados Unidos, Andorra, Brasil, El Salvador, Honduras, Mónaco y San Marino
Siempre se necesita una visa de estudios para entrar al país.
El resto del mundo
Visa de Estudios
Esta es la opción adecuada si ya cuentas con una carta de aceptación de una universidad alemana. Con esta visa puedes ingresar a Alemania y realizar los trámites necesarios para establecerte como estudiante.
- Validez inicial: Generalmente, tiene una duración de 3 meses.
- Próximos pasos tras tu llegada:
- Registrarte en el ayuntamiento local y obtener una dirección oficial.
- Solicitar un permiso de residencia en la Oficina de Extranjería, el cual será válido durante toda la duración de tus estudios.
Recomendación: Si ya tienes todos los requisitos cumplidos, esta visa es la opción más directa para iniciar tus estudios.
2. Visa de Postulante de Estudios
Si aún no tienes la carta de aceptación de una universidad alemana o necesitas prepararte antes de iniciar tus estudios (por ejemplo, completando un curso de idiomas), este tipo de visa es ideal para ti.
- Validez inicial: También es de 3 meses, pero puede extenderse si demuestras progreso en tu proceso de postulación.
- Beneficios principales:
- Te permite estar en Alemania mientras completas los requisitos de ingreso.
- Una vez obtengas la carta de aceptación, puedes convertir esta visa en un permiso de residencia para estudiantes.
Ideal para: Estudiantes que están en proceso de aplicación o requieren preparación previa.
Documentos principales
- Pasaporte.
- Dos fotografías biométricas recientes, con un formato de 3,5 cm por 4,5 cm.
- Prueba de un seguro médico preliminar que cubra los primeros 3 meses en Alemania. En este punto, un seguro de viaje suele ser suficiente. En Alemania tendrás que conseguir un plan de seguro que cubra el resto de tu estancia con alguno de los proveedores privados o públicos.
- Prueba de conocimientos de idiomas: presenta un certificado de idiomas o una prueba de que planeas asistir a un curso de idiomas en Alemania antes de comenzar tus estudios (en inglés o alemán).
- Certificados de logros académicos anteriores, por ejemplo, título de bachiller o título de educación secundaria.
- Para la visa de estudios: carta de aceptación de la universidad alemana o del curso de preparación.
- Para la visa de postulante de estudios: confirmación de tu postulación. También puedes llevar una carta de la universidad en la que se indique que es probable que seas admitido, o correspondencia por correo electrónico con tu futura universidad, impresa.
- Prueba de recursos financieros.
- Pagar la tasa de visa, que actualmente es de 75 € para la visa de estudios y la visa de postulante de estudios. No olvides comprobar de antemano qué forma de pago prefiere la embajada responsable de tu solicitud, y luego llevar contigo el dinero en efectivo, tarjeta de crédito, cheque u otra forma de pago.
¿Cómo Demostrar que Puedes Financiar tus Estudios en Alemania?
Uno de los requisitos clave para obtener tu visa de estudiante en Alemania es comprobar que tienes acceso a suficientes recursos financieros para cubrir tu estadía. Este proceso, conocido como “prueba de recursos financieros” (Finanzierungsnachweis), asegura a las autoridades alemanas que podrás costear tu vida como estudiante.
¿Cuánto dinero necesitas?
Las autoridades han estimado que un estudiante internacional requiere 992 € al mes para cubrir sus gastos. Esto significa que debes demostrar que tienes acceso a 11,904 € para el primer año.
Opciones para Demostrar Recursos Financieros
Cuenta bancaria bloqueada
Esta es la opción más utilizada por estudiantes internacionales.- Abres una cuenta bloqueada con un proveedor autorizado, como Fintiba, Coracle o Expatrio.
- Depositas la suma de 11,904 € (o el monto requerido según tu caso).
- Cada mes puedes retirar un máximo de 992 €.
Declaración de compromiso (Verpflichtungserklärung)
Si tienes familiares o amigos en Alemania, pueden comprometerse a cubrir tus gastos mediante un documento oficial emitido en la Oficina de Extranjería alemana.Declaración de bienes (Vermögensnachweis)
Consiste en certificar que tú o tu familia tienen recursos suficientes, ya sea en efectivo o en bienes líquidos, para cubrir tus estudios.Garantía bancaria (Bankbürgschaft)
En este caso, un banco con sede en Alemania actúa como tu garante. Para obtener esta garantía, tú o tus padres deberán ofrecer un respaldo financiero al banco.Beca (Stipendienzusage)
Si cuentas con una beca, presenta la carta oficial que indique los montos que cubrirá. Si la beca no alcanza los 992 € al mes, deberás complementar la diferencia con otra fuente, como una cuenta bloqueada.
¿Cómo puedo obtener una cuenta bloqueada?
Si decides mostrar tus recursos financieros mediante una cuenta bancaria bloqueada, en primer lugar tienes que elegir uno de los proveedores mundiales y oficialmente reconocidos. Estos son (en orden alfabético): Coracle, Expatrio, Fintiba (y para los estudiantes indios también Cox and Kings Financial Service Ltd. & Kotak Mahindra). El Deutsche Bank también solía ofrecer el servicio de cuenta bloqueada, pero dejó de hacerlo el 1 de julio de 2022. Cabe destacar que Coracle, Fintiba y Expatrio son proveedores online. Puedes leer sobre las cuentas bloqueadas en la página web del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.
Pasos para abrir una cuenta bancaria bloqueada con los proveedores en línea Coracle, Fintiba and Expatrio:
- Registrarse y rellenar un cuestionario.
- Subir una copia de tu pasaporte.
- Pasar un control de identidad.
- Recibir los detalles de tu cuenta.
- Transferir el dinero.
- Recibir tu confirmación de bloqueo.
- Después de tu llegada a Alemania: abrir una cuenta bancaria alemana a la que transferir la suma bloqueada cada mes, actualizar tu información y confirmar tu identidad.
Cómo Registrarte y Obtener tu Permiso de Residencia en Alemania
Una vez que llegues a Alemania con tu visa de estudiante, tendrás que completar algunos trámites adicionales para regularizar tu estancia como estudiante a largo plazo. Aunque la visa te permite ingresar al país, necesitarás un permiso de residencia (Aufenthaltserlaubnis) para permanecer en Alemania durante tus estudios.
Paso 1: Registro de Dirección (Empadronamiento)
El primer trámite que debes realizar es registrar tu dirección en la Oficina de Registro de Residentes (Einwohnermeldeamt) de la ciudad donde te establezcas.
Requisitos para registrarte:
- Consulta si puedes reservar una cita en línea, ya que algunas ciudades ofrecen este servicio.
- Lleva los siguientes documentos:
- Pasaporte válido.
- Contrato de alquiler firmado por tu arrendador.
- Obtén el certificado de empadronamiento (Meldebestätigung), que confirma tu registro en Alemania.
Nota especial:
Si eres ciudadano de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, este es el único trámite que necesitas para residir en Alemania. También puedes utilizar tu documento nacional de identidad (DNI) en lugar de un pasaporte.
Paso 2: Solicitar el Permiso de Residencia (Aufenthaltserlaubnis)
Si no eres ciudadano de los países mencionados, deberás tramitar tu permiso de residencia en la Oficina de Extranjería (Ausländerbehörde) de tu ciudad.
Requisitos para la solicitud:
Solicita una cita en la Oficina de Extranjería.
Confirma con la Oficina Internacional de tu universidad los documentos específicos que debes presentar.
Documentos básicos necesarios:
- Certificado de empadronamiento obtenido en la Oficina de Registro de Residentes.
- Prueba de seguro médico.
- Carta de inscripción o admisión de tu universidad.
- Prueba de recursos financieros (si no se presentó durante la solicitud de visa).
- Pasaporte válido.
- Una o dos fotos biométricas tamaño pasaporte.
Paga la tasa correspondiente: Puede costar hasta 110 € para quienes solicitan por primera vez.
Recibe la notificación para recoger tu permiso de residencia una vez aprobado.
Duración y Renovación del Permiso de Residencia
- El permiso inicial tiene una validez de entre uno y dos años, dependiendo de tu situación.
- Puede ser renovado siempre que demuestres:
- Recursos financieros suficientes para otro año de estudios.
- Progreso académico (asistencia a clases y aprobación de exámenes).